ESTE BLOG TIENE COMO OBJETIVO REUNIR MATERIAL DIDÁCTICO PARA PROFESORES Y ALUMNOS.UN ESPACIO DE INTERCAMBIO
DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS
- Dra. Claudia Viviana Benitez. Profesora Fines 2
- Politicas Publicas y Derechos Humanos
- Educación Cívica
- HISTORIA UNIVERSAL
- HISTORIA ARGENTINA
- CIENCIA POLITICA
- DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS
- MODELO DE NOTA
- CLASES DE ESTADO Y POLITICAS PUBLICAS
- CLASES DE DISEÑO
- ESTADO Y POLITICAS PUBLICAS
- CLASES DE POLITICAS PUBLICAS Y DERECHOS HUMANOS
- INSCRIPCION ALUMNOS ATSM PP.DD.HH
- INSCRIPCION ALUMNOS CAPILLA SAN JOSE. PP PUBLICAS ...
- INSCRIPCION ALUMNOS ABANDERADA.DISEÑO Y DESARROLL...
- INSCRIPCION FOLS.ESTADO Y PP.PP
- INSCRIPCION ALUMNOS. CAPILLA SAN JOSE.ESTADO Y PP....
- NO A LA EDUCACION TRADICIONAL
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
PARA nosotros nos da la sensación de lo que expresan en la entrevista tiene que ver.con los países latinoamericanos que forman agrupaciones, para luchar por sus derechos ej. laborales pidiendo salud viviendas .al gobierno de turno pero todavía les ,falta mucho por que seguir luchando y las formas de exigir a sus gobernantes nuevos cambios.
ResponderBorrarGracias grupo por el comentario. Saludos nos vemos en clase !!!
ResponderBorrarBueno para nosotras el historiador esta hablando de las protestas de los habitantes de America Latina. La gente reclama por sus derechos, un mejor trabajo/mejor salario. Como sucede aca en Argentina. Siempre estan cortadas las calles, los puentes, las avenidas por gente que la gran mayoria son de una agrupacion, o movimiento social, reclamando sus derechos. Esto nos parece bien, mas alla que perjudique a mucha gente el tema de las calles cortadas, pero creemos que si no hacen asi, nadie los escucha.
ResponderBorrarDepende desde donde se lo vea, que Europa tambien empiece a manifestarse, puede llegar a ser un buen o mal cambio.
Nosotras estamos a favor de los movimientos, porque de alguna u otra manera hay que hacerse escuchar, siempre y cuando sea con tranquilidad y sin violencia.
LO QUE DICE EL HISTORIADOR ES QUE, LA GENTE DEPENDE MUCHO DE SUS GOBERNANTES POR EL CUAL NO HAY RESPUESTAS DE ELLOS...ENTONCES EL PUEBLO SALE A PROTESTAR Y CUANDO ENLOQUECEN EMPIEZA HABER VIOLENCIA EN LAS CALLES Y SURGEN UN MONTÓN DE OTRAS COSAS MAS QUE ES LO QUE SE VIVE HOY EN DÍA!!!
ResponderBorrarSALUDOS...CRUZ SERGIO Y EL GRUPO!!!
Muy buena la reflexión. Gracias por el comentario. Nos vemos en clase!!!
BorrarNuestra opinión al respecto es que en la entrevista el historiador habla sobre los movimientos sociales destacando lo que ocurrió de 2001 en adelante, hubo una transformación en cuanto a los movimientos de lucha.Eso genero que en América Latina cada vez mas salga el pueblo a reclamar por sus derechos ,lo que también habla es sobre los limites,esta bien que el pueblo salga a reclamar ,lo que no esta bien son los extremos,uno puede reclamar por sus derechos pero pacíficamente sin necesidad de llegar a la violencia por eje.Otra de las cosas a destacar es que América Latina , fomento la lucha en otros países también como por eje: en España.
ResponderBorrarMuy buena la Reflexion del Grupo. Gracias por el comentario. Saludos!!!
ResponderBorrarAl ver el video con el grupo,tuvimos un similar recuerdo de lo que ocurrio en el año 2001.Hubo un cambio importante en nuestro pais , el pueblo comenzo a unirse para salir a reclamar por sus derechos saliendo de sus hogares a exprezar sus necesidades problematicas,sociales,economicas y por la seguridad de cada ciudadano etc.Porque de alguna manera deviamos ser escuchados por nuestros gobernantes ya que fueron eleguidos bajo un gobierno democratico.
ResponderBorrarSi, de eso se trata, el historiador hace referencia a diversas crisis de Gobiernos de Latinoamerica, como consecuencia el pueblo se manifiesta en busca de soluciones concretas. Muy bueno el comentario !!!Gracias
Borrarlo que dijo el historiador es America Latina viene de grandes y distintos procesos y es por eso que ahora lucha por sus derechos en forma de protestas. gracias a esto hoy en dia existen los nuevos movimientos sociales... Grupo 5
ResponderBorrarEl historiador hace una referencia al escenario político y el contexto social de los países de Latino América, a partir del cual se comienzan a gestar estos Movimientos Sociales. Muy bueno el Comentario !!!
ResponderBorrarGracias
viendo el video del Dr. Eduardo el nos contaba la características de estos Movimientos Políticos. "Revolución Mundial" en el año 2001 transformación creciente en los Movimientos Sociales que están en proceso en desarrollarse y la crisis Mundial ahí países que cada día siguen sufriendo y no pueden salir de la crisis mundial de esos años ya que los puebles salieron a reclamar por sus derechos a pesar de toda la necesidad e inseguridad que había en ese tiempo fue muy duro todo y aun sigue siendo duro aunque estemos un poquito mejor solo necesitamos que el gobierno nos sepa representar y ocuparse del crecimiento del país.
ResponderBorrarLa Abanderada 3ºG (Urquiza, Gonzalez, Gomez)
Excelente Reflexión !!! Las crisis dejan secuelas muy importantes y son difíciles de superar.
ResponderBorrarPero lo positivo es que sirven para fortalecer. Nos vemos en clase.
El historiador, hace referencia a que, a partir de la crisis del 2001 empezaron a hacerse mas notorios los movimientos sociales. Ya que es la única manera de hacerse escuchar ante el estado y en contexto social. saludo atte: grupo 5. 3 g sede la abanderada!!
ResponderBorrar