CLASE 1
DEFINICION DE ESTADO
Un Estado es
una organización política forzosa e involuntaria constituida por instituciones
burocráticas y administrativas estables, como la Policia, loa militares, etc. a través de las cuales ejesrce el mnopolio del uso legal de las fuerza fisica soberania aplicada a una población dentro
de unos límites territoriales establecidos. Es a la vez la personificación de
la nación ejercida a través del Gobierno.
La palabra Estado viene del latín status, y este del verbo stare (estar
parado). De ahí pasó a significar a algo parado, detenido, como en status quo (en
la situación actual), El verbo stare se vincula con una raíz
indoeuropea *sta-, que está presente en el verbo griego ίσταμαι (histamai que
puede traducirse como: establecer, poner en pie, detener, estar en pie).
Como término polisémico, designa también a todo
aquel país soberano, reconocido como
tal en el orden internacional, así como al conjunto de atribuciones y órganos
de gobierno de dicho país.
Todo Estado está dotado de territorio, población y soberanía.
El concepto de
Estado difiere según los autores, pero algunos de ellos definen el Estado como
el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado.
La definición más comúnmente utilizada es la de Max Weber, en 1919, define Estado moderno como una "asociación
de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de
monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que,
con este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de sus dirigentes
y ha expropiado a todos los seres humanos que antes disponían de ellos por
derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas”. Las
categorías generales del Estado son instituciones tales como las fuerzas armadas, burocracias administrativas, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa,
gobernación, justicia, seguridad y otras, como las relaciones exteriores.
Probablemente la definición más clásica de Estado, fue la
citada por el jurista alemán Hermann Heller que define al Estado como una "unidad
de dominación, independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo
continuo, con medios de poder propios, y claramente delimitado en lo personal y
territorial". Además, el autor define que sólo se puede hablar de
Estado como una construcción propia de las monarquías absolutas (ver monarquía absoluta)
del siglo xv, de la Edad Moderna. "No hay Estado en la Edad Antigua", señala el autor. Asimismo , cómo
evolución del concepto se ha desarrollado el "Estado de Derecho" por el que se incluyen dentro de la
organización estatal aquellas resultantes del imperio de la ley y la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras funciones, como la emisión de moneda propia.
Otra definición comúnmente aceptada del estado es la que
se dio en la Convención de Montevideo sobre
Derechos y Deberes de los Estados en 1933. Definió el estado como un espacio
que posee lo siguiente: Una población permanente, un territorio definido y un
gobierno que es capaz de mantener control efectivo sobre el territorio
correspondiente y de conducir relaciones internacionales con otros estados.
Confundiendo el problema de definición es que
"estado" y "gobierno" a menudo se usan como sinónimos en
una conversación común e incluso en algunos discursos académicos. Según este
esquema de definición, los estados son personas jurídicas de derecho
internacional, los gobiernos son organizaciones de personas. La relación entre
un gobierno y su estado es de representación y agencia autorizada.
Actividad CLASE 1
1. Leer la Definición de Estado y elaborar una Definición Propia de Estado
DEFINICION DE POLITICAS PUBLICAS
Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad, para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde participa la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones.
1. Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público, que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad:
En esta definición propongo que las acciones de política pública tengan dos características fundamentales: 1) buscar objetivos de interés o beneficio público; y 2) ser resultado de un proceso de investigación que implica el uso de un método para asegurar que la decisión tomada es la mejor alternativa posible para resolver un determinado problema público.
En mi opinión, una acción de gobierno que no busca el interés público o que no está sustentada en un proceso de diagnóstico y análisis, no es una política pública, simplemente es un acto de autoridad.
2. Para la atención efectiva de problemas públicos específicos:
En la segunda parte de la definición propongo que las políticas públicas sean tiros de precisión dirigidos a resolver las principales causas de la problemática que se pretende solucionar, donde se haga el mejor uso posible de los recursos públicos.
3. En donde participa la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones:
En la tercera y última parte de la definición propongo que se incluyan las opiniones de la ciudadanía, especialmente las de los afectados por el problema público en el diseño de política pública, ya que le otorga legitimidad a este proceso y permite que la sociedad esté incluida y sea copartícipe en la solución de los problemas públicos.
Con base en esta definición, se puede concluir que las políticas públicas son acciones que permiten un mejor desempeño gubernamental, tanto al interior como al exterior del aparato público, a partir de cuatro supuestos: el interés público, la racionalidad, la efectividad y la inclusión. Tales supuestos se logran a través del uso racional de los recursos públicos, la focalización de la gestión gubernamental a problemas públicos acotados y la incorporación de la participación ciudadana.
El desarrollo teórico de las políticas públicas ha generado un número por demás considerable de conceptos o definiciones, todas con un elemento que las unifica: la idea de una actuación del gobierno para solucionar problemas públicos específicos.
ACTIVIDAD CLASE 2
DESCRIBA POLITICAS PUBLICAS EN RELACION A LA EDUCACION Y ORGANISMO A CARGO.
CLASE 3
ACTIVIDADES CLASE 3
1.En relacion al video cuales son las Politicas Publicas en relacion a las mujeres embarzadas y niños.
2.Desde cuando se aplican.
3.Continuan en la actualidad
4.Cuales son los requisitos
CLASE 4
INGRESAR AL SIGUIENTE ENLACE
https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial
DESARROLLO SOCIAL DE LA NACION
ACTIVIDAD CLASE 4
BUSCAR EN LA PAGINA DE DESARROLLO SOCIAL POLITICAS PUBLICAS EN RELACION AL EMPLEO
CLASE 5
CLASE 6
CLASE 7
CLASE 8
CLASE 9
CLASE 10
CLASE 11
CLASE 16
CLASE 17
CLASE 18
No hay comentarios.:
Publicar un comentario