CLASES DE DISEÑO


GUIA PRACTICA PARA ELABORACION DE PROYECTOS SOCIALES








CLASE 1



www.biblioteca.org.ar/libros/88594.pdf









CLASE 2

sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/educacion/gestion_proyectos/pdf/a06.pdf


CLASE 3

https://nevada.ual.es/decahuma/REL_INTER/archivos/comoelaborarproyectos.pdf
































CLASE 1.


ACTIVIDADES 


1. ¿ Que es un Proyecto Social ?

2. Pasos previos a la elaboracion de un Proyecto. Enumere y explique.


CLASE 2


ACTIVIDADES


1.Explique la Construccion del Arbol de Problemas

2. Explique la relacion entre los principales elementos de un Proyecto.


CLASES 3


1.Etapas de un Proyecto

2.Elaboracion de los Objetivos del Proyecto.



CLASES 4


1.Como se elabora el Arbol del Objetivos

2.Explique la Relacion entre el Arbol de Problemas y el Arbol de Objetivos





















ACTIVIDADES:



CLASE 1.

1. QUE ES UN PROYECTO
2. COMO SE DISEÑA UN PROYECTO

CLASE 2

1.QUE ES UN PROYECTO SOCIAL
2.CUALES SON LAS ETAPAS PARA LA ELABORACION DE UN PROYECTO


CLASE 3

1. ELEGIR UNA PROBLEMATICA SOCIAL
PARA ELABORAR UN PROYECTO DE DESARROLLO






CLASE 4

DIAGNOSTICO BASE DEL PROYECTO SOCIAL




Las características del diagnóstico
El primero de los pasos para crear proyectos es el diagnóstico, se trata de un paso preciso y vital en la elaboración de proyectos que habrá de tenerse presente en las posteriores etapas del mismo, bien como fase de inicio o como estudio de referencia en los puntos siguientes.
Todo diagnóstico tiene como objetivo el obtener conocimientos que nos permitan realizar diseñar cambios orientados a resolver los problemas o cubrir necesidades que hayamos detectado en una comunidad.
Todo diagnóstico es un proceso de análisis y síntesis de una realidad social, de un problema o necesidad detectada. Debe de realizar una descripción de los distintos componentes de esa realidad social, además de determinar el nexo de unión entre los distintos elementos del problema.
Todo diagnóstico es un proceso en continua evolución, en constante “feedback”. Incorporando nuevos datos e información y reajustando el análisis realizado en función de esos nuevos datos.
El diagnóstico consigue su verdadero significado cuando se ha logrado identificar, definir y localizar la situación problema o necesidad detectada.

Las etapas que deben de seguir los diagnósticos son:
1.    Preparación: El diagnóstico podemos utilizarlo en  la elaboración de un proyecto para:
1.    Orientado a un rasgo importante del proyecto.
2.    Analizar y definir un problema determinado.
3.    Analizar los aspectos implicados en el problema y buscar soluciones.
2.    Ejecución: Durante la realización de las actividades definidas para el proyecto el diagnóstico nos puede ayudar a:
1.    Concientizar a los destinatarios de la situación problema
2.    Mejorar la orientación del proyecto.
3.    Solventar disputas y alcanzar acuerdos.
3.    Evaluación: La evaluación nos permitirá alcanzar un conocimiento de la situación del momento y el grado de los problemas que queremos solucionar con el proyecto, además de identificar los cambios y beneficios en los destinatarios.


 ACTIVIDAD CLASE 4

1. REALIZAR EL DIAGNOSTICO BASE DE LA PROBLEMATICA ELEGIDA






CLASE 5





CLASE 6






CLASE 7






CLASE 8




CLASE 9




CLASE 10



CLASE 11



CLASE 12



CLASE 13



CLASE 14



CLASE 15



CLASE 16



CLASE 17




CLASE 18








CLASE 5



























No hay comentarios.:

Publicar un comentario